Desde el año 2007, mis servicios han sido entorno al trabajo con la tierra, dando pasos agigantados, ojalá a pies descalzo para sentir mejor ese frescor que da descanso.
Me aventuro a motivar y compartir lo que me apasiona y vivo cada día en la Aldea Ecológica en la que vivo en Reñaca, una ciudad de la quinta Región de Chile.
Aplico en mi casa, junto a mi familia, soluciones permaculturales en nuestra vida diaria, esto quiere decir, buscando la armonía con la naturaleza.
Tanto en la vivienda, alimentación y cultivando una hermosa huerta que nos aporta cada día alimentos saludables.
Tener una Huerta Orgánica de la cual mi Familia puede alimentarse cada día, es una experiencia que deseo se expanda a quienes sientan que ya desean vivir un cambio!.
Soy amiga potencial de las transformaciones, empoderada de las acciones y motivadora de nuevas experiencias.
La Permacultura, es una ciencia de diseño que involucra todos los ámbitos de relación con el entorno, y con las personas que a través de la observación de la naturaleza ha podido comprender los elementos y procesos de ella para así, utilizarlos en nuestro favor copiando y optimizándolos logrando acelerar los procesos en forma natural y relacionándolos para así en la medida de lo posible generar un sistema que se auto-sustente a sí mismo….
Entrega soluciones al alcance de la mano de cada individuo, proponiendo la eficiencia en todos los ámbitos.
Nos vemos! en mi boletín!
Sofìa Merino Cercos sofia@naceunasemilla.com Reñaca, V Región de Chile, América del Sur
excelente yo vivo en reñaca alto y quiero sembrar donde mama que es un pequeño terreno, excelente pagina gracias
Estoy colaborando con las profesora de la Escuela Adeodato Garcia Valenzuela, de la parte rural de la Comuna de Santa Cruz en la formación de un huerto escolar sustentable y esta página de nace una semilla nos servirá para guiarnos en nuestra misión. Gracias Sofía por lo que haces. Un abrazo afectuoso.
Creo que podría hacerse un esfuerzo y llevar los conocimientos que tiene a regiones. El Osorno, por ejemplo hay bastante gente interesa en el tema, pero que no tenemos los recursos para viajar tan lejos a aprender Bioconstrucción. Existen acá personas dispuestas a prestar su espacio (terrreno) para el aprendizaje. Les dejo la inquietud.
Muchas gracias por escribirme Jaime. Es muy válida tu observación, por lo menos nosotros somos de la V Región, algo es algo! jaja. Pero tenemos la inquietud de realizar talleres en otras regiones, siempre estamos abiertos a nuevas propuestas.
Un abrazo!