fbpx

12 Consejos para comenzar con tu propia Huerta natural

 

Aquí te comparto 12 consejos importantes para tener éxito en tu huerta en casa. Si no tienes un gran patio o vives en departamento, no hay excusas para no sembrar una semilla en la tierra!!.

El primer ingrediente son las ganas y energías  que tienes en poder cultivar tu propio alimento saludable y natural!!

  1. Ante todo!  Disposición y decisión a querer cuidar de esas plantita que te darán sabrosos frutos u hojas deliciosas, completamente natural, libre de algún agrotóxico.
  2. Comienza utilizando una buena tierra, ojalá uses compost, puedes mezclarlo con la tierra que tienes para nutrirla y entregarle materia orgánica.
  3. Proporciona un ambiente acogedor, que le llegue solcito y esté calentito. Las semillas germinan ( brotan) con calor.
  4. Para este proceso de siembra, puedes usar una almaciguera, es una caja o macetero ( puedes reutlizar cajas de leche, helados, botellas, etc) donde podrás sembrar las semillas. Son muy útiles a la hora del riego,  también para tener mayor control en las condiciones del crecimiento y puedes tenerlas cerca para poder cuidarlas mejor
  5. Siembra semillas Orgánicas de buena calidad. Hoy existen en el mercado semillas organicas a la venta. Uno de estos lugares en Chile son: www.semilias.cl , @semillas_austral en intagram o mail a biodiversidad@semilla-austral.coop, o en la quinta región efrencarrizo@gmail.com.
  6. La profundidad de siembra es app 2 veces el ancho de la semilla. No siembres muy profundo! es un error muy frecuente!
  7. Hazlo con Amor! y antes de sembrar riega la tierra!, así evitarás que las semillas chiquititas se hundan más en la tierra. y estará húmedo para que puedan germinar.
  8. Riégalas con agua como llovizna.
  9. Rotula: Escribe qué semilla es y el día en que la sembraste,  para que no lo olvides!
  10. Espera, pacientemente, revisa todos los días si la tierra está húmeda. No debe secarse. Nosotros ayudamos con el agua y la naturaleza se encarga de hacer todo lo demás!
  11. Y MAGIA!!!  Al momento de brotar, primero salen dos hojitas. Espera a que crezcan sus verdadera hojas!, por lo menos, que tenga 3 hojitas. Ahí podrás trasplantarla a su lugar definitivo, si es que  la cambiarás a un macetero o a la tierra.
  12. Agrégale algo de compost en la superficie, es un abono natural! La plantita te lo agradecerá.

Mucha Suerte! Y cuida con mucho amor ese regalito de la naturaleza!

 

Qué te ha parecido?,  Cuál ha sido tu experiencia en esta etapa de la huerta?

 

Te invito a aprender mas de la huerta, cómo crear una y mantenerla paso a paso 

Con el Completo curso de huerta orgánica Online!

Un comentario de “12 Consejos para comenzar con tu propia Huerta natural

  1. Pingback: Siembra Organica | gcarvajal1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Con que moneda quieres comprar?