fbpx

Cómo transplantar los almácigos en la huerta?

transplante de lechuga

transplante de lechuga

Si ya comenzaste tus almácigos durante esta cuarenta, y tus plantitas están lo suficientemente grandes para ser trasplantadas, o no sabes cuando ni como trasplantarlas. Aqui te dejo todo el detalle!

Hoy vamos a aprender qué hacer cuando los almácigos ya están listos para ser transplantados…

 

 

Cuando están listos los almácigos para ser trasplantados?

Los almácigos están listos cuando tienen de 3 a 4 hojas “verdaderas”.

Se les llama verdaderas porque todas las plantas cuando brotan tienen dos primeras hojas que se les llama cotiledones, las cuales son diferentes a las hojas que luego tendrá la planta en su desarrollo. (Estas dos hojitas no las contamos, cuando vemos la cantidad de hojas al momento del trasplante).

Paso 1: Aclimatar las plantas

Si nuestras plantas estaban en un ambiente calentito, dentro de un invernadero, lo mejor es comenzar a dejarlas fuera de éste paulatinamente durante unos 3 días. De esta forma aclimataremos a la planta al ambiente externo y tendrá mayor capacidad de sobrevivir.

Cual es la mejor hora para el transplante:

La mejor hora es en la tarde, cuando el sol no pega fuerte o en días nublados. Así la planta no se marchita y no se estresa tanto en el proceso.

Paso 2: Cómo retirar los plantines.

fotos detallan cómo saco y separo los almácigos. En este caso, sembré las semillas de lechuga en línea, por lo que se encuentran muy juntas y hay que separarlas manualmente.

Primero reconozco la línea de lechugas y luego con el cuchillo, corto tal cual fuera un queque. Y hago palanca hacia arriba despacito para no dañar las raíces.

Una vez fuera, las coloco en un pocillo para transportarlas hasta el lugar donde se transplantará.

La idea es que durante este proceso se toquen lo menos posible las raíces, pero en el caso de estas lechugas, tenían un tallo muy débil, que podía quebrarse si las tomaba del tallo.

A diferencia  si tuviéramos una planta de zapallo italiano por ejemplo, la cual tendríamos en un macetero separado (sólo una planta de zapallito por maceterito), la forma de transplantarlo sería distinta. Extraeríamos la planta de su maceta poniéndola boca abajo, agarrándola desde la superficie de la tierra y junto a toda su tierra se coloca en un agujero en nuestra cama para luego apretar la tierra a su alrededor y regar con abundancia.

separar lechugas e insertar el cuchillo

Almácigos de lechugas Lo mejor es tomarlo desde el tallo y no tocar las raíces, pero en este caso, el tallo de estas lechugas se rompian muy facilmente. Cajita para transportarlas a la huerta. Podemos reutilizar y reciclar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo colocarlas en la tierra.

Regar la tierra previamente.  Y luego con una pala pequeña (o un cuchillo, o cuchara de la cocina) se hace un agujero en la cama (lugar preparado para el cultivo) . Se introducen las raíces de la planta cuidando que éstas queden derechas hacia abajo, no dobladas ni hacia arriba ni hacia los lados. Luego cubrimos con tierra cuidando que no se rompan las raíces.

Transplante a la camaNo te olvides de regar!

 

 

 

 

 

 

 

Cuando transplantamos almácigos con raíz desnuda (como el caso de las lechugas) tenemos que regar inmediatamente después, junto al pie de la planta, para que se adhiera la tierra a las raíces.

 

Ventajas del transplante:

  • Permite germinar las semillas en condiciones vigiladas y proteger las plantitas en sus primeras etapas de desarrollo.
  • Al ser la planta mas grande, al momento del transplante, puede defenderse más de siertos, hongos, parásitos, caracoles, babosas, etc que podrían ser muy dañinos en sus comienzos.  Esta es una de mis grandes razones de por qué hago almácigos! Entre las babosas y los caracoles se muere casi todo lo que siembro directamente.
  • Permiten transplantar a intervalos sucesivos y así podemos tener siempre abundancia!
  • Se evitan fallos germinativos y también permiten seleccionar las mejores plantas para el transplante
  • El período en que las plantas están en la almaciguera nos otorga un mayor margen para trabajar la tierra, abonarla o para alargar la cosecha del momento.
  • Permiten adelantar la producción, ya que cuando las condiciones climáticas ya son las adecuadas para plantar al aire libre, las plantitas ya han desarrollado un cierto período de su ciclo vegetativo, el cual puede ser uno o varios meses.
  • Acortar el tiempo de ocupaci{on de la parcela cultivada
  • El tiempo en que las plantitas permanecen en el semillero nos evitamos las labores de riego

Inconvenientes del transplante:

  • No todo es ventaja en el transplante, porque por más cuidadosos que seamos, siempre es un proceso riesgoso para las plantitas.
  • Hay que ser muuuy cuidadoso con las raíces de las plantitas.
  • Además requiere más trabajo, que si sembraramos directamente. Pero la diferencia es que podemos estar seguros de que la plantita va creciendo y está protegida.
  • Siempre muere alguna que otra plantita, por lo que obliga a replantar. Por eso siempre conviene tener reservas y sembrar más de lo que pensamos utilizar. Si luego sobran, se regala a los vecinos!

 

Quieres que te ayude con tu huerta?

Te invito a conocer el curso de huerta orgánica ONLINE!  AQUI

CURSO DE HUERTA ORGÁNICA ONLINE 

 

Nos vemos! Mucha suerte!

Sofía

 

6 comentarios de “Cómo transplantar los almácigos en la huerta?

  1. Sebastian dice:

    Hola, quería hacerles una consulta, tengo almacigos de ají que sembré hace 34 días en una maceta bien grande yo se absolutamente nada de esto pero creo que ya es tiempo de transplantar las plantitas van creciendo y el espacio en un par de día va a ser mínimo, resulta que compré tierra de hojas cerca de mi casa, y viene con muchos gusanos, chanchitos de tierra, etc., esto es bueno o malo? me sirve esta tierra para transplantar mis ajies a macetas individuales y más grandes? saludos, espero su respuesta 🙂

    • Sofia Merino dice:

      Hola Sebastian, Si, te sirve esta tierra. Por lo menos a mi me gusta cuando tienen toda esa vida dentro, quiere decir que es una tierra viva y le dará vida a tus ajíes, así que dele nomas!. De todas formas, aprovecho de darte el dato que comprar tierra de hoja no es muy bueno porque por lo general es tierra que la han sacado de bosques nativos y esto provoca eroción en los suelos, además de pérdida de vida en el suelo, lo cual es fundamental para el ecosistema natural. Por eso es mucho mejor comprar compost o mejor aún producir tu propio compost. Aquí te dejo un link sobre el compost. saludos!

      http://50.87.161.155/~naceunas/que-es-el-compost-y-cuales-son-sus-cualidades/

      • Giovanna alamo dice:

        Hola quisiera aprender a hacer un almaciguo nunca he hecho uno pero me gustaria hacerlo y cosechar mis productos. No se lo que es la tierra compost y no se carga la pagina del detalle

  2. Lalo dice:

    Hola esta muy buena la informacion pero como cuanto deberia medir la lechuga para poder trasplantarla es que es un proyecto de la escuela y lo estamos haciendo en una lata con tierra que llega hasta 5 cm y no se si deberia hacer el agujero hasta el tope y luego introducir la lechuga

  3. GUSTAVO MANSILLA dice:

    hola mi pregunta es: hay que tener en cuenta la fase lunar para el trasplante de lechugas por que las que plante en surcos se florecieron rápidamente antes de criar cuerpo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Con que moneda quieres comprar?