fbpx

La influencia de la luna en la huerta

 


Sabias q la luna tiene gran influencia en todos los fluidos de la tierra? Incluidos los de las plantas y animales, por ende, tambien los seres humanos?

En el campo la influencia de la luna para la siembra es bastante común, aunque cada dia ha perdido mas su influencia en esta toma de decisiones.

 

El ciclo de la Luna

La luna tiene un ciclo muy corto, de 28 dias que podemos presenciar seguidas veces durante todo el año.

Las fases de la luna son luna nueva , creciente, llena y menguante.

Siendo la luna nueva: cuando no podemos ver la luna

la luna llena: cuando la vemos redondita y entera blanca en el cielo!

Desde la luna nueva a la llena transcurren 14 dias.  Y lo mismo transcurre desde la llena a la nueva.

 

Sobre la Influencia de la luna en las plantas

Personalmente he escuchado y sé de diferentes tendencias con postulados parecido y a veces unos con mas informacion que otros. No soy una experta en nada, pero les trasmitiré lo que en el campo se estila a usar bastante. Por lo menos en el pasado.

Si quieren tener mayor referencia sobre la influencia de la luna en las plantas, pueden ir a charlas o cursos de huerta biodinámica, donde se observan los pequeños movimientos de la luna : Acendente y descente. Como yo aún no he estudiado la biodinámica, solo me referiré a la creencia popular y del campo:

 

Las creencias en el campo y el sentido común:

 

Luna Nueva; Cuando no vemos la luna, no existe una influencia fuerte de la luna en los fluidos de las plantas, por lo que la planta se encuentra como en un periodo de latencia, soporta bien cualquier cambio o alguna poda. Su energía está mas concentrada en las raices, aunque no presenta un creciendo de estas, si no mas bien, se ha observado un lento creciemiento radicular y foliar.

 

Luna Creciente: Cuando la luna comienza a crecer; la energía de la luna es tremendamente atrayente y los fluidos comienzan a subir. La energía de las plantas está en el crecimiento.

Por eso,  al sembrar una semilla en luna creciente, ésta brotará rápidamente , y su energía estará en crecer, más que en enraizarse.

Por ello en el campo las semillas que darán frutos, como las habas por ejemplo, no las siembran en luna creciente, sino, en menguante. para que no tiendan a subir , sino, que su energía esté concentrada en dar las bainas y no en el tamaño de la planta.

 

Luna Llena, la vemos redonda y blanca en el cielo:  Aquí aparece el lobo que todos tenemos dentro! un periodo fertil en luna llena puede ser peligroso o bien un regalo (segun el punto de vista ) para las mujeres…..

La luna llena atrae los fluidos con mucha fuerza! por ello, toda la energía de la planta se concentrará en sus extremos; siendo estos flores, o bien los frutos, semillas u hojas, según sea el caso. Es ideas si queremos cosechar frutos y comer inmediatamente! Hay mucho movimiento de líquidos dentro de las plantas, por lo que no es aconsejable hacer esquejes o patillas ya que el exceso de agua y la producción de hormonas de crecimiento no dejarán que enraíce y la perdida de agua provocará una deshidratación.

 

Luna Menguante: Aquí la energía de las plantas radica en las raíces. Por lo que es aconsejable para el trasplante de hierbas u arboles. También se para talar arboles para usarlos como madera o leña, tendrán menos agua y se secarán mas rápido o bien no se pudrirán.

Esta es una de lunas mas utilizadas para la siembra, luego del cuarto menguante, (mas tirado hacia el final) …. aunque la semilla demore en brotar, enraizará para luego crecer en la luna creciente con todas sus fuerzas. Se usa para sembrar frutos sobre todo, como explicaba anteriormente. Sin embargo si lo que queremos es un rápido crecimiento; lo mejor será sembrar en luna creciente.

 

 

Te quiero recordar que si el tema de las huerta te apasiona o bien no sabes nada!

y deseas que sea una actividad en tu vida!

Te invito a revisar mi Curso de Huerta Orgánica Online 

Que por el mes de abril, por cuarentena está con un 70% DE DESCUENTO.

Curso de huerta en línea

Nos vemos en un siguiente artículo.

Saludos!

No olvides dejar tus comentarios!

 

 

15 comentarios de “La influencia de la luna en la huerta

  1. Elcy dice:

    Muchas gracias por el dato! Sería interesante que también nos pudieras compartir libros que hayas leido y te parezcan un aporte al tema.
    Gracias de nuevo!!

  2. Beatriz dice:

    Garcais Sofia muy bonito, lo de la luma menguante y las habas es lo que yo también aprendí de una campesina aca y mis habas se me dieron muy bien.

    Saludos Beatriz

  3. sol dice:

    Gracias , super clara tu explicación, siempre había tenido dudas en este tema. lo tendré en cuenta, al momento de sembrar y también al trasplantar.

  4. emmapalleres dice:

    hola sofia una pregunta como conbatir las mosquitas blancas de los tolates que me tienen indignada , plante tomates cherry y estan muy cargadas mis matas , gracias por responde eme EMMA

    • Sofia Merino dice:

      Hola Emma! Cómo estás!
      Que bueno que me has escrito…. Veamos, en un principio las mosquitas blancas que viven en el revés de las hojas, no son muy problemáticas. Pero, cuando forman colonias muy grandes ahí si pueden producir grandes estragos porque comienzan a succionar las hojas y se vuelven amarillentas, y terminan cayéndose… o también comienzas a aparecer hongos por la presencia de melaza exudada por la mosquita blanca. Es eso lo que te está ocurriendo?….. Sobre las acciones preventivas que podrías haber tomado, o para el futuro es tener un suelo sano, para consecuentemenete tener plantas saludables. Si tienes algo de compost que puedas aportarle en estos momentos sería bueno. La lucha directa puedes hacerla pulverizando una dilución de jabón popeye. Debes pulverizar por el revés de las hojas, porque es ahí donde se alojan las mosquitas. (La dilución es mas o menos; una décima parte de trozo de jabón popeye en un litro de agua).

      Cuéntame cómo te va!.
      Muchos cariños!

  5. emmapalleres dice:

    gracias sofia tengo tomates cherry y le pondre compost a la tierra , debe ser infeccion voy hacer el consejo que me distes tambien tengo albahaca y morrones eso si que son semillas de verduras que compro en los almacenes de barrio me gustaria tener semillas sanas naturales pero por este norte grande no se venden asi que con lo que tengo a mano germino seillas, ademas en las masetas veo unas mosquitas cuhuiquitas negras el jabon tambien las elimina? gracias por atender mis preguntas emma

  6. Nancy Gutiérrez dice:

    De todo lo que he visto en face, lo más maravilloso me pareció esta página, enseñando a sacar provecho de la tierra y guiándose por la influencia de los períodos lunares, que debo confesar mi ignorancia, los desconocía. Muchas gracias por toda la información. Tengo un pequeño patio y el año pasado cultivé tomates, y además, cultivo un poco de espinacas para la comida de mi esposo que está postrado y necesita una muy buena alimentación. Pero, siempre se llenan de un polvillo blanco. Ahora conozco la receta del jabón Popeye, gracias a Ud. Tenía otra, también de jabón, pero detergente líquido con dientes de ajo y ají. No me ha dado tanto resultado con los tomates, pero sí con la mosquita blanca. Eso sí, siempre vuelven despúes de un tiempo. M faltó consultar si el brócoli se planta bien separado una mata de otras, porque tengo listas las plantas para trasplantar. Mucho agradeceré la información a mi correo, e indicarme la fecha en que aparece esta información en Face. Muchas gracias.

    • Sofia Merino dice:

      Hola Nancy!!!Que bueno que te haya parecido interesante y saques provecho de mis artículos!
      Te cuento que los brócolis los debes colocar mas o menos a unos 50 o 60 cm de separación para que puedan crecer bien. se demoran muchísimo, de entre 8 a 10 meses, así que paciencia! también te puedo contar o recordar, que se pueden consumir sus hojitas, son super nutritivas! puedes hacer jugos o picarlas bien finitas como se hace con el repollo.
      Debes abonarlos en profundidad! así que colócale bastante compost!

      Muchos cariños!

  7. María Alicia dice:

    Hola muchas gracias por tus artículos son muy interesantes yo hace poco me cambie a una parcelita donde plante algunas cosas que se me dieron muy bien sin saber nada de cuanto regarlas o cuando se demoraban en salir ni el espacio que se debía dejar entre una planta y otra y por eso nos quedaron muy juntos los tomate y los zapallos italianos.
    me encantaría ir a un curso sobre huerta ya que tengo dos niños y me encanta cosechar cosas sanas para ellos y este año quiero agrandar mi huerta

  8. Dario dice:

    Hola, hermosa pagina, muy didáctico todo el material. En el hemisferio sur, (Argentina) la luna menguante este mes comienza el 12. Pregunto: debo echar las semillas de lechuga en el almacigo el mismo día 12? o puede ser cualquier día de esa semana hasta el cambio de luna?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Con que moneda quieres comprar?