Ya llegó el Otoño y en Chile, como en todo el hemisferio sur, se siente …. Días calurosos, días fríos, vientos calientes, vientos fríos. Con su aire nostálgico y el viento revoloteando las hojas por las calles.
Es un nuevo comenzar para la huerta!, aún podemos seguir cosechando los cultivos del verano, pero ya esta nueva temporada sembraremos nuevos cultivos.
Comienza la temporar OTOÑO – INVIERNO. Caracterizada por poco, sol y días fríos.
Te invito a revisar qué podemos hacer en nuestra huerta durante el mes de Abril….
Se va la cosecha del verano….
Hemos podido cosechar todas las dulzuras del verano, maíz, porotos jugosos tomates! Unos rico zapallitos, frescos pepinos y deliciosas frambuesas!….. entre muchas otras más….
Pero aún podemos seguir comiendo tomates tardíos, así como berenjenas, pimentones, maíz y zapallitos, pues aún no comienzan los grandes fríos del invierno. Es un mes de transición…
Sacamos los zapallos de guarda! Que tan bienvenidos son en las primeras lluvias! Cuando cocinamos en Chile las famosas sopaipillas! …..
Hay muchas semillas para recolectar….
Para quien ya tiene su huerto, podrá comprobar que tenemos bastantes semillas que podremos recolectar y guardar si somos precavidos y queremos autoabastecernos de semillas.
Los arboles frutales
Encontramos manzanas (de las especies tardías), peras, membrillos, higos, nueces , caquis, y también la feijoa! Es un fruto que se los recomiendo enormemente!, es exquicito!…..
Es una buena época para hacer el hoyo de los arboles que trasplantaremos a nuestro jardín. Así podrán adecuarse durante el otoño y tener bastante agua durante el invierno!.
Qué puedo hacer en el huerto durante Abril?
Esta nueva temporada, nos sugiere la siembra de :
Legumbres como: habas y arvejas
Hojas: lechugas, acelgas, espinacas, reculas, etc.
Coles: brócolis, Repollos, coliflores.
Raíces: Ajos, zanahorias, bananos, betarragas, cebollines, puerros. e incluso en las zonas donde no hay heladas papas ( tubérculo)
Así que comencemos sembrando de forma directa habas y arvejas!, además estaremos ayudando a mejorar nuestros suelos, pues éstas son plantas que entregan nitrógeno al suelo. . Eso sí!, piensa bien en el espacio que les dejes, pues ocupan mucho espacio cuando llegan a su mayor crecimiento !
También puedes sembrar directamente rucula, zanahorias, betarragas, ajos, acelgas y si no tienes heladas en el invierno; papas.
Además puedes comenzar una siembra, en almácigos, de lechugas, acelgas , espinacas, apio, brócolis coliflores, repollos, puerros.
Si las noches ya están muy heladas, entonces sería bueno cubrir los almácigos bajo plástico como invernaderos.
Y si ya tienes almácigos de lechugas, acelgas, espinacas, cebollas, puerros, coles, coliflores, por supuesto! Irán a la huerta!.
Te gustaría saber más?
Si te interesa tener tu propio huerto orgánico sin ningún químico y cultivar tus verduras en forma natural,
Te invito con todo el amor del mundo a incursionar en la huerta, sus semillas y todo su verdor en esta cuarentena germinando un nuevo yo!
Te invito a que conozcas el Curso de huerta orgánica ONLINE!
con un 70% DE DESCUENTO!! durante estas fechas.
Hola ! ayer recolecté semillas de tomillo , son chiquitas ,color oscuro , me encanta esta hierba ,muy aromática , mi interrogante ,cuándo y cómo se planta , gracias !!
maravillosa tu información Sofíiiia!!!
Lamentable lo de Valpo…así que echarle pa delante no más….el trabajo de la tierra siempre ayuda!! <3!
saludosss
Hola Sofia
muy lamentable lo de Valparaiso, solo esperar que reciban la ayuda del gobierno, la ayuda del pueblo ya la tienen , pero lo mas importante es que recuperen sus casas
Yo feliz con mi huerta ahora en Abril sembre las semillas tullas para poder tener mis propias semillas en el futuro,
en el Curso me quedo mas que claro que lo mas importante es tener sus propias semillas., tu podrias darme la direccion y fechas de la junta que se hace para intercambiar semillas, si es que la sabes por supuesto.
Saludos.
Bruno
Claro Bruno!, cuando sepa de intercambios de semillas lo difundiré!
y si…. muy lamentable lo de Valparaíso. Lo lindo es que cada Chile ha aportado con lo que puede desde su corazón.
Un abrazo!
Hola Sofía, tengo una consulta: qué se puede hacer contra las arañitas pues me atacaron el almendro un pequeño manzano y parece que el membrillo también. Debo fumigar con químicos no más? y cómo puedo prevenir para que esto no me vuelva a pasar?. Te agradecería si sabes algo al respecto.
saludos
Hola Angelo! Mira, supuestamente la arañita suele estar asociada a períodos secos o falta de riego.
Te ha sucedido esto?
Porfavor no uses químicos! son muy dañinos para toda la vida ! matarás a muchos otros seres que ni te enterarás!
Para prevenirla puedes:
Como les encanta el calor y la sequedad ambiental; es bueno mantener la tierra húmeda. Puedes acolchar la tierra con paja o hojas secas para cubrirla y mantener más la humedad.
Como te contaba hace un tiempo, para prevenir plagas, lo mejor es tener biodiversidad; Cultivar hierbas medicinales, flores, y tener variedad.
Para la lucha directa:
Puedes hacer un preparado de hortiga, colade caballo y ajenjo… sino tienes todas, le pones solo una. y fumigas las plantas…
Sino funciona o no tienes tiempo; puedes comprar neem un insecticida natural . y lo fumigas por la parte inferior de las hojas ya que es ahí donde se localizan
Bueno Angelo! espero que todo ande bien con tu almendro!
Saludos
Gracias Sofía! … una pregunta más: el insecticida natural lo encuentro a la venta en el easy por ejemplo?
saludos
Hola Angelo, puedes encontrar neem aquí:
http://mimbacompost.cl
Saludos!
Me encanta el nombre de Sofía, y además me llama la atención que una mujer le gusta cultivar la tierra, yo llamaría a esas mujeres valientes, porque aman la agricultura, y saben como hacerla producir, felicidades Sofía, desde Honduras le saludo. Gracias por compartir información.
Gracias Mario! si… habemos muchas mujeres que nos gusta trabajar nuestro pedacito de tierra, por mas chiquitito que sea, las plantas y las mujeres tenemos conexión…. (está como para un artículo este tema..) muchas gracias por tus palabras! saludos desde Chile!
Hola Sofía, quería apoyar tu comentario de la feijoa, es una fruta muy rica y con bastante contenido de vitamina c, por estos lados de New Zealand se come mucho, y sus arbustos los puedes encontrar en parques o en los jardines por lo que siempre se ve gente sacando y saboreando.
Muchos cariños Sofía…. gracias por tus publicaciones que me hacen estar más cerca de la tierra y de mi tierra q es mi Chile.
Hay que rico Alexandra! yo tengo una amiga que tiene muchas feijoas y demasiado maravillosa!… uno no para de comer. Que genial q en New Zealand, puedan haber en los parques… claro, es muy lógico porque es un fruto que no se cae facilmente de los arboles, entonces no deja tan cochino como si fueran ciruelas en caso de que nadie las comiera. Pero lo bueno que se ve que hay cultura de comerlas.
Saludos
Hola Sofía!,
me encanta tu sitio web, siempre aprendo algo nuevo!
Yo estoy armando mi huerto en un espacio donde antes había pasto, a medida que muevo la tierra voy encontrando muchísimas larvas blancas (al parecer son de coleópteros?). Estuve investigando un poco y creo que se comen las raíces del pasto dejando manchone pelados (eso explicaría lo feo que está el pasto!).
Me gustaría preguntarte qué medidas de control se pueden tomar porque sacarlas a mano es mucha pega, de verdad que está lleno!
Algunos usan unos nemátodos pero nunca había escuchado de ellos, ¿se pueden encontrar en alguna tienda?, funcionan?
No quiero tirar ningún químico que pueda dañar mis lombrices que por fin están repuntando!,
gracias!!, saludos!!
Hola Angela… como estás!.
Te cuento que soy lo mas inculta que hay en larvas blancas… jiji…. pero tengo toda la impresión de que si dejas la tierra al descubierto podrán ocurrir dos cosas… que se vayan o mueran….
Y luego armas tu cama o la técnica de cultivo que utilices… agregando compost y compost de lombriz!
Espero que todo salga bien!
en la tierra viven muchisimos microorganismos… esos gusanitos son solo la parte visible… hay que aportar vida al suelo y en el surgirá una suerte de armonía entre todos los elementos.
Saludos!
Sofía
Gracias Sofía!,
seguiré tu consejo porque apenas muevo la tierra y me voy, se llena de pajaritos comedores de larvas!,
saludos!
hola Sofía!! cómo estás?, me acuerdo que hace un tiempo alguien te consultó por semillas, y tu diste un dato…semilia??, vi la página, pero ahora no la encuentro! te agradecería que la postearas por acá de nuevo! Un abrazo!!
Si! hola Angie; te puedo dar dos datos:
http://www.semilias.cl (ojo que es semiliiiiiiias… com i no con L )
y semillaslibres.cl
Hola Sofía, tengo un problema con el almendro pues se le metió el quintral y lo he ido sacando, pero ahora está botando goma. Como antes lo habían atacado las arañitas seguí tu consejo y lo tengo en un ambiente más húmedo con acolchado encima. Además el membrillo está lleno de unas protuberancias ásperas, será la típica polilla? y si es así cómo puedo combatirla sin usar químicos?. Siento que debo podar ambos árboles más profundamente como para darles más fuerza. Qué opinas?. Bueno eso es, te agradecería alguna ayuda sobre todo con el almendro pues da ricas almendras y mi hijo además se sube a jugar en él.
Saludos
Hola Angelo… me encantaría saber la respuesta a lo que te está sucediendo… pero los arboles no son mi fuerte! o por lo menos en este aspecto… porque subirlos como tu hijo me encanta!. Te derivaré con unos amigos que puedan responderte…. me puedes enviar unas fotos del almendro al mail porfavor, así podrán ver lo que te está sucediendo. Les comunicaré enseguida. En cuanto me respondan, te aviso!
Gracias Sofía, te las mandaré pronto.
Sofía!
Es muy grato leer tus secciones, las acabo de encontrar buscando que plantar ahora en abril y quisiera hacerte una consulta.
Voy a comenzar una huerta en mi casa y quería saber ¿puedo utilizar las semillas que extraigo de frutas y verduras que compro en una feria o vega central?
Hola Bryan, muy buena consulta!
La verdad es que no Bryan, no es bueno utilizar esas semillas ya que suelen con certeza ser híbridas, esto quiere decir que se han mezclado sus polen para obtener una especie con características especificas, por consiguiente la siguiente generación no tiene esas mismas características ya que ese polen hibridizado se vuelve a mezclar y las características se modifican, por lo que no tienes la certeza de cómo te crecerá esa semilla.
Se juega con el azar…
Para no perder tiempo o para no pasar mal rato, es mejor comprar semillas orgánicas, y luego esas puedes ir guardándolas para nuevamente sembrarlas.
Puedes encontrar semillas orgánicas en http://www.semilias.cl
Un abrazo!
Sofia
Hola muy buena entrega de conocimientos sobre la huerta en estos tiempos de cuarentena sirve de terapia y para aplicar en el hogar en sus ratos libres
Hola Carlos, muchas gracias por tus comentarios! la verdad es que si, en esta cuarentena muchos corazones se han conectado con la huerta y la tierra! algo bueno sacar de todo esto!… un abrazo!!!